En la mitología nórdica hay 9 mundos:
- Asgard: Mundo de los Aesir
- Alfheim: Mundo de los elfos de la luz
- Vanaheim: Mundo de los Vanir (otro tipo de dioses)
- Jotunheim: Mundo de los gigantes
- Midgard: Mundo de los hombres
- Helheim: Mundo de los muertos
- Svartálfaheim: Mundo de los elfos oscuros
- Nifelheim: Mundo de la niebla, el frío y los muertos por la vejez
- Muspel o Muspelheiem: Mundo llameante
Por cierto, los elfos oscuros son como, por así decirlo, los enanos de la mitología de Tolkien, que se crearon de los gusanos de la carne de Ymir.
El Yggdrassil, que es el árbol que soporta estos mundos tiene tres raíces las cuales una llega hasta al Niflheim, otra hasta al pozo de Mimir, en el Midgard, y otra hasta el Asgard, hasta la fuente de Urd. El Yggdrassil tiene en su rama más alta (Lerald) a un águila sin nombre sobre la que hay un halcón, Vedfolnir, que lo ve todo e informa de lo que ve. Las hojas del árbol nunca se marchitaban y servían de comida al los 4 venados que allí se encuentran: Dain, Dvalin, Duneyr y Durathor, de cuyas cornamentas salía el agua que suministraba agua a a todos los ríos del mundo. Al lado del Hvergelmir, se encontraba un dragón llamado Nidhoggr, que roe las raíces para derribar el árbol para sumir a los dioses en la perdición. Por el tronco corretea una ardilla llamada Ratatosk, que difunde noticias falsas entre el dragón y el águila para que se enfaden.
Hasta aquí esta entrada sobre los mundos del Yggdrassil, espero que os halla gustado. Sé que en la anterior entrada dije que explicaría lo de la luna y el sol pero eso será en la siguiente entrada.
Wolfson
Hasta aquí esta entrada sobre los mundos del Yggdrassil, espero que os halla gustado. Sé que en la anterior entrada dije que explicaría lo de la luna y el sol pero eso será en la siguiente entrada.
Wolfson
No hay comentarios:
Publicar un comentario