lunes, 16 de diciembre de 2013

Trollwar

Trollwar es una banda de Canadá, Quebec, que tocan Folk Viking Metal, dos de mi géneros favoritos. Me sorprendieron bastante ya que, no se por qué, creía que iban a ser una de estas bandas que se toman sus canciones a risa, como Trollfest. Ademas, usan un acordeón bastante melódico, lo que hace sus canciones más típicas dentro de el Folk Metal y también crean un ambiente de Troll Metal. Aquí os dejo una canción de ellos para que la podáis disfrutar:



Wolfson

domingo, 15 de diciembre de 2013

Loki

Loki era la personificación del fuego y el mal. Mientras que Thor representa, de alguna manera, las actividades nórdicas, ya que siempre está muy atareado, Loki representa la recreación: siempre está divirtiéndose, aunque mete en problemas a los demás dioses, y es un poco payaso, para ser breve. Nuestros antepasados se dieron cuenta de que tanto la diversión como las tareas son importantes.

Se cree que Loki es hermano de Odín y de Hoenir, siendo Loki el dios Ve, que se menciona en otros textos, y Vili es Hoenir. Otras teorías dictan que Loki es hijo Ymir y que es hermano de Egir, dios del océano, Ran, diosa del océano, y Kari, dios del aire. Que Loki sea hijo de Ymir es bastante difícil ya que en ningún texto de los que he leído Ymir tiene más de un hijo, que se llama Thrungelmir, sin contar a la mujer y el hombre que salen del sudor de su axila, que no tienen nombre. Así que esa teoría creo que sería descartada. Otra dice que es hijo del gigante Bergelmir, que es el único que logra sobrevivir al diluvio de la sangre de Ymir, y de su madre Nal o Laufeia, lo que confirmaría el echo de que Odín y Loki se hermanaron por un pacto de sangre. Creo que la más aceptada sería la de que Loki es hermano Odín y Hoenir, ya que a Vili y a Ve no se les vuelve a mentar, al menos que yo sepa.

Loki se casó primero con Glut, brillo, y tuvo dos hijas, Eisa, ascuas, y Einmyra, cenizas. Esto demuestra que Loki era principalmente una personificación del fuego. Seguramente, el hecho de que Loki sea malo se debe a la sencilla reflexión de que el fuego quema, lo que es malo, y también es símbolo, de alguna manera, de la vida, de la pasión, del ardor, y de "picardía" que es por lo que Loki es tan payaso, y se deja llevar hasta hacer el mal, que es lo que hace el fuego, quema. Algunas autoridades dicen que Loki era de origen gigante, y por eso era malo, lo que confirmaría que es hijo de Bergelmir, aunque veo más aceptada mi reflexión.

Después Loki se casó con Angurboda, con quien tuvo a Fenris, a Hel, diosa del infierno, y a Jormungandr, la serpiente de Midgard.

Al final se casó con Sigyn, con quien tuvo a Narve y a Vali, que tiene el mismo nombre que el hijo de Odín.

Hay una leyenda en la que Loki ayuda a unos campesinos. La historia empieza de manera que un hombre perdió a su hijo en un juego de apuestas contra un gigante. El gigante dijo que vendría a por el niño a día siguiente. Los campesinos pidieron ayuda a Odín, el que bajó a Midgard para transformar al niño en un grano de trigo. El gigante llegó por la mañana y, como era muy inteligente, Skrymsli, que así se llamaba el gigante, segó el campo y seleccionó la espiga en la que estaba el niño y, antes de que lo cogiera Odín quitó la espiga de la mano del gigante y éste dijo que volvería mañana.

Entonces los campesinos pidieron ayuda a Hoenir, quien convirtió el niño en una pelusa y la ocultó en el pecho de un cisne, donde seguro que Skrymsli no lo encontraría. Cuando el gigante llegó arrancó el cuello del cisne, pero antes de que se tragara el cuello Hoenir consiguió rescatar al niño y el gigante dijo que volvería.

Los campesinos pidieron entonces una ayuda desesperada a Loki, quien cogió al niño y le convirtió en un huevo y lo ocultó en una hueva de platija. Cuando volvía, se encontró al gigante, que iba a emprender una expedición de pesca. Loki le acompañó. El gigante pescó la misma platija en la que Loki ocultó al niño. El gigante estaba examinando las huevas cuando encontró la del niño y Loki se la arrebató, convirtió al niño en niño otra vez y le dijo que corriera hasta su casa y que pasara por el cobertizo.

El niño lo hizo y tan pronto como el gigante lo vio tocar tierra salió tras él. Loki colocó astutamente un clavo a la altura del gigante que, cuando se golpeó, cayó al suelo y Loki le cortó una pierna. Pero cuando vio que volvía a juntarse con el cuerpo, le cortó la otra poniendo entre la pierna y el resto del cuerpo sílex y metal. Loki salvó al niño y los campesinos lo adoraron por encima de los demás dioses.

En éste relato se muestra la astucia del dios y su "picardía" a la hora de poner un clavo para golpear al gigante. Estos actos también hacen presencia cuando Loki le da al cuerpo movimiento y la circulación sanguínea, por donde transcurren las pasiones.


Wolfson



La Cacería Salvaje

En una semana comienza Yule y, aunque sean grandes tiempo de festejos hay que tener cuidado con los seres de otros mundos. Ya mencioné en una entrada algo relacionado a ésto, pero en ésta quiero profundizar más en algo llamado Cacería Salvaje.

Odín, como dios del viento, era representado cabalgando con Sleipnir a través del viento. Las almas de los muertos, según se decía, eran arrastradas por los vientos de las tormentas y como Odín era también dios de los muertos, se pensaba que él y los muertos corrían con el viento. La presencia de la Cacería Salvaje era presagio de mala suerte. Odín no es un dios maligno y no pasaría por los pueblos y los lugares para hacer el mal a personas buenas. Mi interpretación es pues que la Asgardreia (como también se le conoce a la Cacería Salvaje) causaría el mal a personas que lo merecieran. Quizá el nombre de "Cacería Salvaje" se deba a que los muertos y Odín cazaban lo malos espíritus o, como he dicho antes, a las personas que no eran buenas o tenían poca fe.

Cuando se escuchaba el rugido del viento la gente gritaba no por miedo, sino para demostrar la fe que tienen en los dioses. Aquellos que gritaban con verdadera fe eran, según se contaba, recompensados con una pata de caballo que caía del cielo y que, si era guardada cuidadosamente hasta el amanecer, se convertiría en un lingote de oro. Los que gritaban con burla eran "cazados" por los cazadores para que corrieran con ellos.

Si escucháis el rugido del fuerte viento de las tormentas, en Yule más que en ninguna otra época del año, pensad en ésto, pensad en quien lo provoca, que Odín y nuestros difuntos están con nosotros. Pero no temáis a Odín y su séquito; no lo temáis si sois buenos odinistas y personas.


Wolfson


sábado, 14 de diciembre de 2013

Skálmöld

Skálmöld es un grupo de origen islandés, de Reykjavík, de estilo Viking Folk Metal. Es un grupo bastante bueno y sus letras están inspiradas en la mitología nórdica.

Me encontré con él hace ya cosa de un año, cuando estaba empezando a interesarme por el Viking Metal y el Pagan Metal más a fondo. Sus melodías son bastante buenas y me gustaron bastante pero su voz, al ser la típica, aunque más grave, no me gustó demasiado, ya que no estaba acostumbrado a ese tipo de voz, por lo que lo abandoné. Hoy lo he vuelto a escuchar otra vez y, claro, cuando te acostumbras a las voces de Satanic Warmaster o Manegarm o Finsterforst, que sea un poco más grave no importa.

De todas maneras, era y es un buen grupo y además no tienen semejanzas con otros grupos, tienen un estilo propio. Os dejo las que para mi son sus mejores canciones: Kvaðning y Glepnir.



Gleipnir tiene un videoclip bastante bueno:



Wolfson




Entierro de un caudillo vikingo

Seguro que todos habremos escuchado alguna vez que en los entierros vikingos al muerto se le pone en su barco y, con él dentro, se le prende fuego. Ésto pasaba con vikingos ricos o que fueron grandes personas, a los que también se les enterraba con su barco bajo tierra o en colinas, ya que las colinas eran símbolos de fuerza y vida de la Tierra. Al campesino se le enterraba en medio de unas filas de piedras que tenían forma de un barco, ya que no tenía mucho dinero.

Un secretario de la embajada de Ibn Fadlan que entre el 921 y el 922 se encontraba en algún lugar de Volga cuando presenció y relató el entierro de un gran hombre.

"Ya me habían contado muchas veces que después de
la muerte de sus caudillos hacen cosas de las cuales la menos importante era la
incineración del cadáver. Yo estaba muy interesado por poner aquello en claro. Un día
me enteré de que uno de sus jefes más prestigiosos había muerto. Lo metieron en la
tumba y lo tuvieron diez días, mientras se afanaban en cortar y coser sus trajes.

"A los súbditos más pobres les hacen un pequeño barco, los meten dentro y les prenden
fuego. Pero si se trata de un potentado, reúnen todos sus bienes y los dividen en tres
partes. Una tercera parte la recibe la familia, con otra tercera parte preparan los vestidos y
con la tercera restante fabrican "nabid" (una bebida alcohólica, probablemente hidromiel).
Porque se vuelven locos por el nabid y lo beben día y noche. Bastante a menudo ocurre
que uno de ellos muere con la copa en la mano.

"A la muerte de un caudillo, los miembros de la familia preguntan a las esclavas y a los
criados: "¿Quién de vosotros quiere morir junto con él?" Entonces uno de ellos responde:
"Yo". Y después de haberlo dicho, está obligado a cumplir su palabra. No tiene ya libertad
para volverse atrás. Aunque quisiera hacerlo, no se lo permitirían. La mayor parte de
quienes dicen "yo" son esclavas.

"Cuando murió, pues, el hombre que he mencionado, preguntaron a sus sirvientas:
"¿Quién de vosotras quiere morir junto con él?" Y una respondió: "Yo". Encargaron a
otras dos esclavas que la vigilaran y que estuvieran a su lado, adondequiera que fuese.
Luego empezaron a arreglar las cosas del amo, a cortar sus trajes y a prepararlo todo
según correspondía. Mientras tanto la esclava bebía y cantaba todos los días con una
alegría que reflejaba una gran felicidad.

"El día en que tenían que incinerar al muerto y a su sirvienta, fui al río donde estaba el
barco. Ya lo habían sacado a tierra. Cuatro pilastras angulares de abedul y de otras
maderas estaban preparadas y alrededor se alzaban grandes imágenes de madera
parecidas a personas. Entonces tiraron del barco y lo izaron encima de los soportes.
Mientras tanto, los hombres iban de aquí para allá y decían palabras que yo no
comprendía. Ínterin el muerto seguía aún en su tumba. Luego colocaron una banqueta
en el barco y la cubrieron con cojines, brocado griego de seda y almohadas del mismo
tejido.

"Después se acercó una mujer anciana a la que llamaban Ángel de la Muerte. Era un
mujer gigantesca, vieja, gruesa y de expresión sombría y cuya misión consistía en vestir al
difunto y en matar a la esclava elegida. Sacaron al muerto de su tumba y le quitaron las
ropas con las que había fallecido. Observé que estaba completamente negro, pero lo
curioso es que no apestaba y en él nada había cambiado excepto el color de su piel.
Luego lo vistieron con calzones, pantalones, botas, casaca y abrigo de tela bordada de oro
y con botones de oro, le encasquetaron una gorra de seda adornada con piel de marta y
lo llevaron a la tienda de campaña que había en el barco. Allí lo colocaron sobre mantas
mullidas y lo sostuvieron con cojines.

"A continuación trajeron nabid, frutas y hierbas aromáticas, que colocaron junto al
muerto. También depositaron pan, carne y cebollas. Luego cogieron un perro, lo
despedazaron por la mitad y lo llevaron al barco. También dispusieron junto al difunto
sus armas; trajeron dos caballos, los hicieron correr hasta que el sudor los empapaba, los
despedazaron con sus espadas y arrojaron los despojos al barco. Asimismo
descuartizaron dos bueyes, que corrieron igual suerte. Finalmente vinieron con un gallo y
una gallina, los mataron y los arrojaron al barco.
La esclava que había deseado que la matasen iba entre tanto de una a otra tienda de
campaña y cada propietario cohabitaba con ella y le decía: "Comunícale a tu señor que
hago esto por ti".Cuando llegó la tarde, arrastraron a la esclava hasta un armazón por el estilo de un marco
de puerta y la elevaron tanto que rebasó el armazón y le hablaron en su lengua. Esto se
repitió tres veces. Luego le alargaron una gallina, la esclava le cortó la cabeza, lo mismo
que a un gallo y los arrojó al barco. Le pregunté al intérprete qué significaba todo aquello.

"Él contestó: "Cuando elevaron por primera vez a la sirvienta, ella dijo: "Mira, veo a mi
padre y a mi madre". A la segunda vez, dijo: "Mira, veo a todos mis parientes difuntos". A
la tercera vez dijo: "Mira, veo a mi señor sentado en el más allá y todo está placentero y
verde, y junto a él hay hombres y jóvenes criados. Él me llama, dejadme ir a él".

"Entonces se dirigieron con ella al barco. Allí se despojó de los dos brazaletes que llevaba
y se los dio a la anciana a la que llamaban Ángel de la Muerte y que era la encargada de
matarla. Se quitó también sus dos ajorcas y se las regaló a la hija de la anciana. La
subieron al barco, pero no la dejaron entrar todavía en la tienda de campaña. Llegaron
entonces hombres con escudos y barras de madera y le dieron nabid en una copa. Ella la
tomó, cantó y la vació.
" - Con esta copa - dijo el intérprete - se despide de sus amigas".

"Luego le alargaron otra copa más. La tomó y cantó una larga canción. Pero la vieja la
empujaba para que se diese prisa, vaciase la copa y entrara en la tienda de su señor
muerto. La miré y noté que el miedo la embargaba. Cierto que ella quería entrar en la
tienda, pero sólo asomaba la cabeza. Entonces la vieja la agarró por la cabeza, tiró de ella
hacia la tienda y entró acompañándola. Los hombres empezaron a golpear en los escudos
con sus barras de madera para que no la oyeran gritar y para que otras mujeres no se
asustasen y no quisieran ya morir con su señor.

"Entonces entraron seis hombres en la tienda y todos cohabitaron con la esclava. Después
la tendieron al lado del muerto. Dos hombres la agarraron por los pies, otros dos por las
manos y la anciana, a la que llamaban Ángel de la Muerte, le colocó un nudo corredizo
alrededor del cuello y alargó las puntas a los dos hombres para que tirasen. Ella misma
avanzó con un cuchillo grande y ancho, se lo clavó a la muchacha entre las costillas y lo
sacó. Los dos hombres la estrangulaban con el nudo, hasta que murió.

"Seguidamente se adelantó el pariente más próximo del difunto, tomó un madero y le
prendió fuego. Luego caminó de espaldas hacia el barco, vuelto su rostro al pueblo y en
una mano empuñaba el madero mientras la otra la tenía puesta en la parte trasera de su
cuerpo: iba desnudo y prendió fuego a las maderas que habían amontonado debajo del
barco. Luego se acercaron también los otros con sus maderas encendidas y las arrojaron
en la hoguera. Pronto ardió en llamas, primero el barco, luego la tienda de campaña,
luego el hombre y la muchacha y todo lo que el barco contenía.

"Sopló un fuerte viento, de modo que las llamas se hicieron aún mayores y el fuego, más
poderoso. Y ni siquiera había pasado una hora cuando ya el barco y la leña, la muchacha
y el muerto se habían convertido en cenizas. Seguidamente erigieron en el sitio donde
había estado el barco una colina redonda. En la cima colocaron un gran poste de madera
de abedul. En él escribieron el nombre del muerto y el nombre del rey de los Rus. Y
continuaron su camino."


Wolfson

La vestimenta de los Vikingos

El hombre vikingo llevaba en su casa un pantalón largo con cierto vuelo o bien ceñido o ahuecado por encima de unos calzones largos de lana. El torso se cubría con una camisa larga que llega hasta medio muslo y que se ceñía con un cinturón de cuero a veces realzado con placas de bronce.También podían llevar una camisa de manga largo con cuello cuadrado. Había para la cabeza gorros de fieltro o lana, o un sombrero de fieltro. Los zapatos eran de una sola pieza de cuero ingeniosamente doblada que a veces se reforzaba con una suela y atada al tobillo por un cordón. En las manos se ponían manoplas de lana o fieltro.

A veces el pantalón era amplio y un poco plegado y, por encima de la camisa, se ponían una especie de capa de una sola pieza, sin mangas, fijada sobre el hombro derecho o delante de éste mediante unos broches ovalados que los arqueólogos han encontrado en grandes cantidades. De éste modo, el faldón que queda libre puede engancharse en el broche si se quiere montar a caballo.

Las mujeres vestían con un vestido largo, de manga de diversa longitud, de lana plisada, que puede abrirse por cada uno de los senos para permitir la lactancia al bebé. Este gesto es posible a dos broches ovalados o redondos hecho eventualmente de metales preciosos trabajados. Sobre el vestido llevaban un delantal, de un tejido muy valioso, rectangular y bordado de una pieza o de dos simétricas. A este delantal están bordados, a la altura del pecho izquierdo, los accesorios indispensables para la costura. Los brazos los adornaban con pulseras y los pelos, trenzados o en cola de caballo, o recogidos en un moño, se protegían con una pieza de tela, una especie de fular, atado en la nuca. Es la manera distintiva de una mujer casada.

Mujer y hombre podían también vestir un vestido, ya que se adaptaba muy bien para hacer cualquier cosa. En invierno eran de lana gruesa, llamada vadmál, y también se usaban pieles como abrigo.

Todas las prendas se fabricaban en casa con un mueble llamado skáli, que era un bastidor vertical de tejer. Era de utilidad capital porque el vadmál se usaba corrientemente también como moneda de cambio

Las prendas eran teñidas de negro, marrón y beige, normalmente. Para hacer los tintes usaban plantas y conchas machacadas.


Wolfson

viernes, 13 de diciembre de 2013

Mi opinión sobre El Señor de los Anillos y Tolkien en general

Es obvio que la mitología que creó Tolkien era fantástica e increíble. En parte estaba basada en el Kalevala, libro de origen finés en el que cuenta las historias de la creación del mundo y diversas aventuras de la mitología finesa, y en la mitología nórdica. En un mundo dónde hay elfos, hombres, dragones, trasgos e incluso hobbits, que son criaturas que él mismo creó, aparentemente no hay nada que pueda fallar.

Normalmente las personas empiezan a leer obras de Tolkien por el Señor de los Anillos, ya que es la trilogía más comercializada y explotada en cuento a películas, juegos, étc. Es un fantástico libro, pero yo empecé por El Hobbit, ya que sabía de antemano que la historia de El Hobbit ocurría antes que la de El Señor de los Anillos, y tengo esa manía (sana) de empezar las cosas por el comienzo, es decir, si hay un libro, quiero leerme al que había antes, algo que es obvio, pero con los libros de mitologías pasa algo más curioso e interesante: me gusta empezar por el verdadero principio, el origen de toda la mitología. Tolkien redactó la creación de Arda, el mundo, y todo lo que tiene que ver con la creación, desde el nacimiento de los elfos hasta el de los hombres y mucho más, en un libro llamado El Silmarillion.

Antes de empezar a leer El Silmarillion, cuando leía El Hobbit, indagué un poco sobre Tolkien y encontré algo que no me gustó: Tolkien era cristiano practicante. Esto me decepcionó bastante ya que me imaginaba que un hombre con tanta imaginación para crear una religión pertenecería a una que se pareciera a la que él habría creado, como el odinismo, o que simplemente creía en la suya que había creado. Pero no, resultó ser  católico practicante y entonces empezó a quedarme claro por qué había un dios, Illuvatar, por encima de otros espíritus a los que llamaba Ainur. Eso me abrió lo ojos un poco más, aunque seguí leyendo sus libros sin importarme la religión de su autor ya que su imaginación era increíble y la plasmaba de una manera muy bella.

Tiempo después, la semana pasada, me reenganché a sus libros, empezando de nuevo El Señor de los Anillos, ya que los dejé por causas que ya ni recuerdo. Empecé a leer y era magnífico. Me pasó lo mismo que con El Hobbit: empecé a indagar sobre Tolkien. Pero esta vez más allá de su biografía: quería saber si había personas que siguieran la mitología de Tolkien en forma de religión. Llegué entonces a su biografía en Wikipedia donde, en el sub-apartado de religión encontré que Tolkien afirmó que "El Señor de los Anillos es, por supuesto, una obra fundamentalmente religiosa y católica". Ésto, como podéis esperar, me desmoralizó por completo. ¿Y pensar que estaba leyendo una obra cristiana? Nadie lo diría...

Desde entonces no he vuelto a coger un libro de Tolkien. Es posible que no lo esté haciendo bien porque, ¿me debería importar la visión del autor? ¿Y si yo le doy la mía propia, sería engañarme a mi mismo? Además, dicen que no se debe judgar a las personas por su religión, ¿o quizás sí?


Wolfson

domingo, 1 de diciembre de 2013

Sleipnir, el caballo de Odín

Todos los dioses tienen caballos con los que moverse por los mundos si era necesario. Odín, el ser el padre de los dioses, tendría el mejor caballo de todos, cuyo nombre es Sleipnir. En esta entrada contaré como Odín consigue este maravilloso caballo de 8 patas, más rápido que ningún otro.

Los dioses necesitaban una muralla para protegerse de los trolls y de los gigantes malvados cuando Thor no estaba con ellos. Entonces, un artesano llegó al Asgard y dijo a los dioses que les construiría una muralla que les protegiera de los gigantes en sólo tres estaciones a cambio de Freyja, la diosa del amor y de la sexualidad, y del sol y la luna. Los dioses se reunieron y acordaron que le pidieran que realizase el trabajo sin ayuda de un hombre y sólo en invierno. El artesano, que era un gigante, aceptó pero si era ayudado por su caballo. Loki dijo que aceptaran el trato, ya que sería imposible que un hombre hiciera eso.

Cuando quedaban sólo tres días para verano, la muralla estaba ya muy avanzada y casi completa. Los dioses no podían permitir que nadie se llevara al sol y a la luna, y mucho menos a Freyja. Los dioses se congregaron y hablaron sobre quien fue el que permitió a el gigante usar su caballo. Recordaron que fue Loki y fueron a por él pero éste dijo que solucionaría el problema. Entonces, esa noche, mientras el artesano iba con su caballo a por piedras para la muralla, Loki se transformó en yegua y atrajo al caballo para que copulase con él. Así, el artesano no pudo terminar la muralla y se enfureció. Entonces llegó Thor y destruyo el cráneo del gigante con Mjollnir.

Después de un tiempo, Loki parió a un potro, que, al ser medio dio medio caballo, nació con 8 patas, y se lo dio a Odín, como recompensa al su sofoco por la presión de tener que dar el sol, la luna y a Freyja a un gigante.


Wolfson

El Valknut

El valknut es un símbolo pagano de origen nórdico. Su significado es "nudo del guerrero difunto".

 

Debido a su forma, representa los nueve mundos, ya que son 3 triángulos, con 3 puntas cada uno, sumando un total de 9 puntas. 

Según esta teoría, el primer triángulo contiene al Asgard, el Vanaheim, y el Jötunheim, que son mundos en los que viven seres relacionados con la espiritualidad y la naturaleza, ya que los dioses, tanto vanis y aesir, y gigantes, representan la naturaleza, de manera positiva los dos primeros y de manera negativa y catastrófica el último. 

El segundo triángulo contiene el MIdgard, Alfheim y Svártalfheim, que son mundos en los que viven seres más de "andar por casa", ya que los elfos pueden viajar a nuestro mundo para hacer travesuras o cosas buenas, e incluso plantar flores, los enanos son magníficos herreros y las personas son gente que se mueve de un lado a otro haciendo todo tipo de cosas.

El tercer triángulo contendría entonces el Niflheim, Muspelheim y el Helheim, que son mundos relacionados con la destrucción y la muerte no gloriosa, ya que el Niflheim está reservado para las personas que mueren sin que sus vidas hayan sido fructíferas, sin aventuras y sin vaivenes, el Helheim es para las personas que mueren traicionando a sus dioses y a sus tradiciones y el Muspelheum tiene relación con el Ragnarök, ya que el gigante que blande la espada de fuego y viene a destruir a los dioses, Surtur, viene desde allí.

Otra teoría que toma origen del significado literal de la palabra, dice que es un  símbolo estrechamente relacionado con el culto a Odín y con la muerte, ya que Odín era el dios de los guerreros muertos. Se dice que las personas que portaban un valknut y lo mostraban públicamente, se aseguraban un sitio en los atrios del Valhalla ya que estaban destinados a morir en batalla. 

Al valknut se le conoce también con el nombre de "Corazón de Hrungnir", ya que Odín aportó a que Sleipnir, su caballo, sería más veloz que el caballo del gigante, Gullfaxi. Sleipnir ganó y Odín invitó a el gigante al Valhalla pero éste se emborrachó y Thor lo mató. Su corazón tenía la forma de un triángulo, se ahí la comparación con el valknut. 

Hasta aquí esta documentación sobre otro de los símbolos odinistas más representativos. Espero que os haya resultado interesante. Pronto volveré a escribir sobre símbolos paganos, que me parece un tema bastante curioso, y espero que a vosotros también.


Wolfson