El hombre vikingo llevaba en su casa un pantalón largo con cierto vuelo o bien ceñido o ahuecado por encima de unos calzones largos de lana. El torso se cubría con una camisa larga que llega hasta medio muslo y que se ceñía con un cinturón de cuero a veces realzado con placas de bronce.También podían llevar una camisa de manga largo con cuello cuadrado. Había para la cabeza gorros de fieltro o lana, o un sombrero de fieltro. Los zapatos eran de una sola pieza de cuero ingeniosamente doblada que a veces se reforzaba con una suela y atada al tobillo por un cordón. En las manos se ponían manoplas de lana o fieltro.
A veces el pantalón era amplio y un poco plegado y, por encima de la camisa, se ponían una especie de capa de una sola pieza, sin mangas, fijada sobre el hombro derecho o delante de éste mediante unos broches ovalados que los arqueólogos han encontrado en grandes cantidades. De éste modo, el faldón que queda libre puede engancharse en el broche si se quiere montar a caballo.
Las mujeres vestían con un vestido largo, de manga de diversa longitud, de lana plisada, que puede abrirse por cada uno de los senos para permitir la lactancia al bebé. Este gesto es posible a dos broches ovalados o redondos hecho eventualmente de metales preciosos trabajados. Sobre el vestido llevaban un delantal, de un tejido muy valioso, rectangular y bordado de una pieza o de dos simétricas. A este delantal están bordados, a la altura del pecho izquierdo, los accesorios indispensables para la costura. Los brazos los adornaban con pulseras y los pelos, trenzados o en cola de caballo, o recogidos en un moño, se protegían con una pieza de tela, una especie de fular, atado en la nuca. Es la manera distintiva de una mujer casada.
Mujer y hombre podían también vestir un vestido, ya que se adaptaba muy bien para hacer cualquier cosa. En invierno eran de lana gruesa, llamada vadmál, y también se usaban pieles como abrigo.
Todas las prendas se fabricaban en casa con un mueble llamado skáli, que era un bastidor vertical de tejer. Era de utilidad capital porque el vadmál se usaba corrientemente también como moneda de cambio
Las prendas eran teñidas de negro, marrón y beige, normalmente. Para hacer los tintes usaban plantas y conchas machacadas.
Wolfson
No hay comentarios:
Publicar un comentario